sábado, 2 de mayo de 2015

SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO

La actividad de la Profesional Técnico en Secretariado Ejecutivo es realizar el servicio de atención, recepción y orientación de los clientes internos y externos; gestionando el flujo de información del despacho y la oficina, con la capacidad de identificar necesidades, de seleccionar y proponer alternativas de solución y promover la armonía, enfocado en el servicio y brindando buen trato personal para enfrentar los problemas no previstos, especialmente en el entorno empresarial; complementado con las competencias de ser una buena comunicadora ejercer alto liderazgo y una visión prospectivista que le asegura autodominio y seguridad para desenvolverse en todo ámbito laboral y profesional.
Perfil Profesional del Egresado de la Carrera de Secretariado Ejecutivo Computarizado
  • Con capacidad para organizar la oficina, la agenda, la correspondencia, asi como eventos sociales y culturales de tipo institucional.
  • Con capacidad para trabajar en equipo, con iniciativa, creatividad y alto rendimiento.
  • Practica la comunicación efectiva, expresándose correctamente de manera oral o escrita, utilizando el dialogo apreciativo.
  • Domina herramientas de informática, lo que hace capaz de organizar y administrar los archivos de la oficina.
  • Proactiva, con actitud emprendedora, capaz de desenvolverse con responsabilidad y eficiencia anticipándose a los posibles cambios y ofreciendo siempre alternativas de solución ante cualquier inconveniente.
  • Atención enfocada en el cliente y toma de decisiones en asuntos de competencia.
  • Perfil Profesional del Egresado de la Carrera de Secretariado Ejecutivo Computarizado
    • Con capacidad para organizar la oficina, la agenda, la correspondencia, asi como eventos sociales y culturales de tipo institucional.
    • Con capacidad para trabajar en equipo, con iniciativa, creatividad y alto rendimiento.
    • Practica la comunicación efectiva, expresándose correctamente de manera oral o escrita, utilizando el dialogo apreciativo.
    • Domina herramientas de informática, lo que hace capaz de organizar y administrar los archivos de la oficina.
    • Proactiva, con actitud emprendedora, capaz de desenvolverse con responsabilidad y eficiencia anticipándose a los posibles cambios y ofreciendo siempre alternativas de solución ante cualquier inconveniente.
    • Atención enfocada en el cliente y toma de decisiones en asuntos de competencia.
    • Perfil Profesional del Egresado de la Carrera de Secretariado Ejecutivo Computarizado
      • Con capacidad para organizar la oficina, la agenda, la correspondencia, asi como eventos sociales y culturales de tipo institucional.
      • Con capacidad para trabajar en equipo, con iniciativa, creatividad y alto rendimiento.
      • Practica la comunicación efectiva, expresándose correctamente de manera oral o escrita, utilizando el dialogo apreciativo.
      • Domina herramientas de informática, lo que hace capaz de organizar y administrar los archivos de la oficina.
      • Proactiva, con actitud emprendedora, capaz de desenvolverse con responsabilidad y eficiencia anticipándose a los posibles cambios y ofreciendo siempre alternativas de solución ante cualquier inconveniente.
      • Atención enfocada en el cliente y toma de decisiones en asuntos de competencia.
      • CREDITOS:http://www.cesca.edu.pe/?page_id=963

RIESGOS PARA LA ESPALDA DE UNA SECRETARIA

Las malas posturas son un enemigo acérrimo de las secretarias. Para evitar dolores y molestias lo mejor es adecuar el lugar de trabajo a las necesidades del cuerpo, realizar actividad física y mantener una buena postura al sentarse.
El elevado número de horas que diariamente pasan las secretarias sentadas en su lugar de trabajo no siempre ajustado a sus necesidades físicas suelen pagarlo con dolores y molestias de la columna. Las malas posturas a las que puede dar lugar una incorrecta disposición de los muebles y elementos de trabajo se traducen en distintas afecciones que si bien pueden ser tratadas, es mejor que sean prevenidas.
Sillas para nada ergonómicas, escritorios muy bajos, monitores de PC por debajo de la altura de los ojos y, en general, una disposición de los muebles y demás elementos de trabajo que no respeta el que la persona sea zurda o diestra, alta o baja, son el punto de partida para la aparición de distintas dolencias que afectan todas las regiones de la columna vertebral.

Identikit del dolor

Cuando una persona permanece sentada durante muchas horas, su columna lumbar se rectifica borrando su cavado natural. En la medida en que se va cansando, comienza a sentarse cada vez más en el borde de la silla y casi no se recuesta en el respaldo; así la curva se forma pero en el sentido contrario, explican los especialistas.
Esta pésima postura que suele adoptar una persona que pasa mucho tiempo sentada repercute en primer lugar sobre el nervio ciático: Produce ciertas tensiones sobre esta zona muscular que pueden culminar con un atrapamiento del nervio ciático, ocasionando un dolor que se extiende por los glúteos. A su vez, esta postura también ocasiona un desplazamiento de la articulación sacro-ilíaca que también se traduce en dolores en la zona glútea y molestias similares a dolores ováricos.
Las vértebras dorsales también se perjudican por una mala postura de sentado. Los dolores que afectan a esta región de la columna se llaman vertebro-escapulares, y nacen de los músculos romboides que se ubican entre la columna y los omóplatos. Estos dolores punzantes asustan mucho a quienes los padecen -explican los expertos-, pues atraviesan la espalda hacia adelante y pueden ser confundidos con problemas pulmonares o cardíacos, y además obligan a la persona a adoptar una postura encorvada.
Por último, las tensiones musculares consecuencias de una mala postura pueden ocasionar una alteración de las vértebras cervicales. Al comprimirse los nervios y las arterias de la región cervical la circulación no llega en forma adecuada al cerebro, lo que da lugar a mareos, náuseas, dolores de cabeza, zumbido de oídos, nublado de la vista, disminución de la memoria, opresión en el pecho y adormecimiento de las manos por la noche.

Algunos consejos

Ante la presencia de uno o varios de estos dolores el primer paso debe ser la consulta a un médico ortopedista y traumatólogo, quien puede realizar el diagnóstico diferencial de la afección en cuestión. De acuerdo con el diagnóstico, el especialista dispondrá las medidas terapéuticas que habrán de ser implementadas por el kinesiólogo.
¿Es posible prevenir la aparición de estos dolores? Sí, para eso es necesario seguir los siguientes consejos:
-Acomodar los muebles y elementos de trabajo de acuerdo a las necesidades del cuerpo, y no acomodar el cuerpo al lugar de trabajo. Ejemplo: si el monitor de la computadora es demasiado bajo no hay que bajar la cabeza ni encorvarse, sino colocar el monitor más alto, a la altura de los ojos.
-Mantener una correcta posición de sentado: la cola para atrás, manteniendo la curvatura natural hacia adentro de la zona lumbar y un leve apoyo sobre el respaldo en la zona dorsal. ¿Los hombros? Relajados es mejor.
-Realizar actividad física en forma regular. Los estándares internacionales recomiendan tres sesiones de media hora por semana en días alternos (lunes, miércoles y viernes, o martes, jueves y sábado).
-Si no se cuenta con tiempo suficiente como para poder realizar ejercicios en forma regular, al menos evitar los ascensores y los autos, y sustituirlos por las escaleras y las caminatas.

CREDITOS:http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2907&ReturnCatID=21

Funciones de la Secretaria

1. Dirigir la ejecución de las políticas, planes, programas, procesos, actividades y demás acciones relacionadas con los asuntos administrativos, financieros, presupuestales, contables, de contratación pública y de servicios administrativos.
2. Dirigir, coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la planeación, organización, desarrollo, procesos y control del talento humano, así como de los asuntos administrativos relacionados.
3. Dirigir, coordinar, controlar el uso, administración, mantenimiento y custodia de los recursos físicos de la entidad.
4. Dirigir y coordinar las actividades propias de los procesos de contratación, en la entidad.
5. Dirigir, coordinar, controlar y evaluar el sistema de gestión documental y de archivo y correspondencia de la entidad.
6. Coordinar con las áreas competentes la elaboración y consolidación del anteproyecto de presupuesto y adelantar las acciones requeridas para su incorporación en el Presupuesto General de la Nación.
7. Administrar, coordinar y gestionar los bienes, servicios, y elementos de oficina y demás servicios administrativos necesarios para el funcionamiento normal del organismo, de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
8. Coordinar el grupo encargado de las investigaciones de carácter disciplinario que se adelanten contra los servidores de la Agencia y resolverlas en primera instancia.
9. Tramitar las solicitudes de información, sugerencias y derechos de petición ante las dependencias del organismo.
10. Coordinar la realización de estudios sobre planta de personal y actualización de los manuales de funciones y de competencias laborales.
11. Coordinar las actividades relacionadas con la atención y servicio al ciudadano.
12. Coordinar la ejecución de sus funciones con las asignadas a las Direcciones Operativas a través de la Dirección General.
13. Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca –AUNAP.
14. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.

CREDITOS: http://www.aunap.gov.co/index.php/2012-03-07-02-56-35/funciones-sec-general

Decálogo de las Secretarias


1. La secretaria debe realizar su trabajo y cumplir sus funciones con corrección, a través de una labor metódica y sistemática.
2. El correcto desempeño de sus cometidos requiere unos conocimientos básicos, una sólida cultura general y unos conocimientos complementarios adaptados a la labor que realiza
3. La actividad personal y cotidiana debe basarse en la discreción, la eficacia, la lealtad y la sencillez.
4. El conocimiento del idioma, la ortografía y la redacción, son requerimientos básicos, así como también el inglés y la computación.
5. El atuendo personal será discreto, intentando realzar las cualidades físicas con elegancia y buen gusto.
6. La secretaria siempre debe adaptar su propia imagen a lo que dictamine la empresa en que trabaja
7. El sentido de la responsabilidad para cumplimentar todas las tareas que se presentan en la oficina, así como su óptima resolución en cada caso, debe ser el principal objetivo de la secretaria.
8. Las relaciones con el jefe estarán basadas en la lealtad y el respeto mutuos.
9. Ha de saber anticiparse a los posibles problemas, y si en sus manos está, solventarlos.
10. Si las circunstancias así lo requieren, debe estar dispuesta a trabajar fuera de los horarios establecidos.






CREDITOS:http://rincon-secretarias.blogspot.com/2011/06/decalogo-de-la-secretaria.html